sábado, 16 de enero de 2010

"BIOGRAFÍA"

Para poder iniciar a los alumnos a la historia de grandes hechos históricos, es necesario comenzar con la de un personaje perteneciente a dicho hecho, así mismo poder comprender la época, sociedad, cambios que se generaron en torno a su vida.

La gente también tiene historia, no somos héroes ni grandes personalidades importantes para la nación pero sí realizamos cambios que pueden ayudar para la mejora de nuestra sociedad, somos personas anónimas.

Tanto los héroes y la gente son seres humanos que tienen metas, que nacen, se reproducen y mueren, así que el realizar biografías, una excelente manera de ligar el pasado con el presente.

Bueno platicando con familiares, les pedí ayuda para realización de esta biografía, la idea fue en realizarla sobre uin personaje de micomunidad, en este caso yo pertenezco a Zumpango y mi padre junto con mi abuelo me platicaron sobre esta persona que ahora te presento:

Leonel Domínguez Rivero, nació en el año de 1927, en el municipio de Zumpango Estado de México.

Fungió como presidente municipal de Zumpango, diputado local y federal en diversas ocasiones.

¿CUÁNDO FUE NUESTRO PRESIDENTE?

Domínguez Rivero conformó un cacicazgo político en la zona de Zumpango. Era considerado uno de los últimos líderes "charros" del estado de México.

Don Leonel fue vicepresidente del Congreso del Trabajo y fue uno de los dirigentes obreros más importantes del Estado de México y del país, al encabezar por más de cuatro décadas a decenas de miles de trabajadores de la industria textil y de autopartes.

Leonel Domínguez además creó y encabezó líneas camioneras que recorren el norte del Estado de México, región en la que hizo fama por "quitar y poner" alcaldes en municipios como Zumpango, Teoloyucan y Melchor Ocampo, durante los 80 y principios de los 90.

Leonel fue un hombre que realizó excelentes proyectos para la estabilidad económica de su pueblo y que se extendió por todo el estado.


En 1976 algunos sindicatos encabezados por los hermanos Leonel y Abel Domínguez Rivero, deciden separarse de la Confederación de Obreros y Campesinos del Estado de México, (COCEM), argumentando inconformidad con las prácticas de algunos líderes.

A partir de ese año los hermanos Domínguez trabajan intensamente para crear una nueva organización sindical, la cual inicialmente recibió el nombre de Confederación Obrera y Campesina de México COCM. Esta organización empezó a tener presencia en la zona industrial de Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Atizapan de Zaragoza y Toluca; su lema fue “por un sindicalismo nuevo”, teniendo amplio impacto en trabajadores de organizaciones sindicales rivales, debido a que en sus discursos se expresaba que la organización luchaba por la democracia sindical, los aumentos salariales, las prestaciones, el mantenimiento de la planta laboral, entre otros.

Los hermanos Domínguez obtienen el registro legal de su organización el 18 de abril de 1978; sin embargo al realizarse el primer Congreso Constituyente se decide cambiar las siglas por Confederación de Trabajadores y Campesinos, CTC, quedando integrada con cinco federaciones y seis sindicatos nacionales.
Con este hecho se dio registro a la última Confederación Obrera del país de finales del periodo conocido como desarrollo estabilizador.


El 18 de noviembre de 2006, muere el dirigente nacional y fundador de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Leonel Domínguez Rivero a causa de una insuficiencia cardiaca a los 79 años de edad.

1 comentario:

  1. Abel Domínguez Riverol, esta nominado para recibir El Premio Inmortal, la entrega es el 20 de agosto en el Teatro Jorge Negrete a las 19:00 horas. Atentamente Raúl Yáñez, Presidente del Prmio Inmortal. Urge que nos confirme su presencia

    ResponderEliminar